Qué tipos de caries hay y cómo pueden eliminarse?

¿Qué tipos de caries hay y cómo pueden eliminarse?

Como ya hemos mencionado en anteriores ocasiones, la caries es la afección dental más común. Es importante conocer y practicar correctamente las técnicas de higiene bucodental y respetar las indicaciones recomendadas por el especialista.

Hoy en Doctor Toledo te contamos cuáles son las causas de estas, sus consecuencias para nuestra salud bucodental así como los tipos que existen y cómo eliminarlas.

¿Qué es una caries y cuáles son sus causas?

Hablamos de caries cuando nos referimos a las lesiones en la estructura dental que están provocadas por los ácidos de la placa bacteriana que no se han eliminado de nuestra boca.

La caries daña el esmalte dental y cuando no se trata a tiempo, progresa hasta que termina afectando tanto a la dentina como al nervio de la pieza dental. Puesto que el esmalte dental no se puede regenerar, la caries es una lesión irreversible.

Cuando las caries son muy avanzadas y han dañado el nervio, no podemos encontrar un tratamiento de odontología que conserve y subsane el daño, por lo que el paciente puede llegar a perder la pieza.

Existen diversos factores que influyen en la aparición de las caries. Su causa principal es la placa bacteriana. Esta es una fina capa de color transparente que cubre la superficie dental y en ella se adhieren las diversas bacterias que están presentes en nuestra boca.

Podemos diferenciar la placa según las bacterias que la forman. Por un lado, la placa periodontopatogénica, que es aquella responsable de las enfermedades periodontales. Por otro, la placa cariogénica, la cual libera ácidos sobre la superficie dental y la daña. Esta es la responsable de la formación de la caries dental.

Para evitar que la placa se acumule, es imprescindible que la rutina de higiene sea muy concreta y detallada. La principal causa de la formación de caries es una deficiente limpieza bucal.

Aunque podemos encontrar otra serie de factores que influyen en su aparición:

  • Alimentación con alto contenido de azúcares
  • Factores genéticos como la dureza del esmalte
  • Sequedad bucal causada por la segregación deficiente de unos niveles inferiores de saliva por enfermedades, ingesta de medicamentos o ciertos tratamientos.

¿Qué tipos de caries existen?

Las caries dentales son una de las enfermedades bucodentales más comunes y, si no se tratan a tiempo, pueden derivar en complicaciones graves que afecten a la salud general de la boca. Esta patología comienza afectando al esmalte dental, la capa más externa del diente, y puede avanzar rápidamente hasta alcanzar la dentina y, en los casos más severos, la pulpa dental.

El primer signo visible de una caries suele ser la aparición de una mancha blanca o marrón en la superficie del diente, indicativo de la desmineralización del esmalte. Si no se actúa con rapidez, la lesión progresa, generando dolor, sensibilidad e incluso la pérdida de la pieza afectada.

A continuación, te explicamos los principales tipos de caries según la zona del diente en la que se desarrollan:

Caries de corona

Es el tipo de caries más común, especialmente en niños y adolescentes, aunque también puede afectar a adultos. Aparece en la superficie masticatoria de los dientes, justo en la parte superior de la corona, donde se acumulan restos de comida y placa bacteriana con mayor facilidad.
Suele ser fácil de detectar, ya que el esmalte se descolora y la caries puede avanzar visiblemente si no se trata a tiempo. Es fundamental enseñar a los más pequeños una correcta higiene bucodental para prevenir su aparición.

Caries de fisura

Estas caries se forman en las pequeñas grietas o fisuras de la superficie de los molares y premolares, que son más difíciles de limpiar en profundidad con el cepillo. Las bacterias se introducen por estas aberturas naturales, generando daños que no siempre son visibles a simple vista.

Suelen desarrollarse de forma silenciosa, por lo que las revisiones periódicas con el odontólogo son esenciales para detectarlas en sus fases iniciales.

Caries radicular

La caries en la raíz del diente es más habitual en personas adultas, sobre todo en quienes padecen enfermedad periodontal o han sufrido una recesión gingival por un cepillado agresivo. Al quedar la raíz expuesta (que no está recubierta de esmalte), la dentina queda desprotegida y la placa bacteriana puede afectarla fácilmente.

Este tipo de caries puede avanzar muy rápidamente y, si no se trata a tiempo, se convierte en una de las principales causas de pérdida dental en adultos mayores.

Caries recurrentes

También llamadas caries secundarias, aparecen en los bordes de empastes, coronas u obturaciones colocadas en dientes previamente tratados. Con el tiempo, estas zonas pueden presentar filtraciones o pequeñas acumulaciones de placa, que permiten la reaparición de una nueva caries.

Es fundamental mantener una higiene muy cuidadosa si ya has sido tratado de caries, ya que la zona sigue siendo vulnerable y necesita vigilancia periódica.

Caries interdentales

Se desarrollan en los espacios interproximales, es decir, entre dos piezas dentales contiguas. Son zonas de difícil acceso con el cepillo tradicional, por lo que el uso diario de hilo dental o cepillos interproximales es imprescindible para prevenir su aparición.

Estas caries son más difíciles de detectar a simple vista y solo pueden diagnosticarse mediante radiografías o exploraciones clínicas profesionales. Si no se detectan a tiempo, pueden extenderse a ambas piezas dentales y requerir tratamientos más complejos.

Detectar a tiempo una caries puede evitar tratamientos más complejos y conservar la salud de tus dientes.
Reserva tu revisión dental con nosotros y déjanos cuidar de tu sonrisa.

¿Cómo puedo tratar la caries?

Según haya afectado la caries a los tejidos, el odontólogo decidirá qué tratamiento es el más adecuado para paliar la caries: obturación, endodoncia, reconstrucción o incrustación.

Por norma general, el tratamiento más realizado es la obturación. Más conocido como empaste, este tratamiento se realiza cuando la caries se ha introducido en la superficie del esmalte y llega hasta la dentina.

Gracias a los empastes, la lesión producida por la caries se frena y se evita la inflamación del nervio.

Si no se realiza ningún tratamiento a tiempo, la caries destruirá todo el tejido del diente, inflamando el nervio. Si esto ocurre, se deberá recurrir a una endodoncia para no llegar a perder nuestra pieza dental.

Pasos a seguir para evitar y prevenir la caries

Como hemos mencionado en tantas ocasiones, la primera opción para combatir la caries es seguir una higiene bucal diaria muy estricta. Es importante cepillarse después de cada comida para poder eliminar así tanto la placa como los restos de la comida.

No solo es importante cepillarnos, si no que debemos emplear tanto hilo dental como colutorio para evitar la formación de las caries interdentales.

Es importante asistir a la clínica dental para realizar revisiones periódicas y conocer así el estado de nuestra boca.
Además, es importante someterse a una higiene profesional, como mínimo, cada ocho meses.

Recuerda que tener una alimentación alta en azúcares aumentará las posibilidades de caries. Si no se tratan a tiempo, podemos llegar a perder nuestra pieza dental.

No dudes en asistir a tu clínica dental para que el especialista revise el estado de salud de tu boca. En Doctor Toledo contamos con los mejores profesionales que te asesorarán en todo momento.

Evita complicaciones: conoce los tipos de caries y cómo prevenirlos

Entender los diferentes tipos de caries y cómo afectan a tu salud bucodental es clave para prevenir tratamientos más invasivos y conservar tus dientes sanos durante más tiempo. Desde Doctor Toledo te animamos a realizar revisiones periódicas y mantener una rutina de higiene completa para frenar el avance de esta afección tan común.

Descubre cuál de nuestras clínicas en Zaragoza está más cerca de ti y empieza a cuidar tu salud dental con los mejores especialistas.

Scroll al inicio
Call Now Button