Aparato disyuntor de paladar sobre un modelo dental, sostenido por una mano con guante clínico

Qué es un disyuntor de paladar y para qué se usa

Entender el crecimiento y desarrollo de la boca es esencial para asegurar una correcta salud bucodental desde la infancia. Uno de los tratamientos ortodónticos más eficaces durante las etapas de crecimiento es el disyuntor de paladar, un aparato diseñado para corregir problemas estructurales en el maxilar superior. Aunque su aspecto pueda resultar llamativo, su funcionalidad es sencilla y sus beneficios, notables.

Ahora bien, ¿cuándo se necesita un disyuntor? ¿Cómo funciona? ¿Es doloroso? A continuación, resolvemos todas estas preguntas y muchas más para que puedas tomar decisiones informadas sobre la salud dental de tu hijo o incluso la tuya.

¿Qué es exactamente un disyuntor de paladar?

El disyuntor de paladar, también conocido como expansor palatino, es un aparato ortodóntico utilizado para ensanchar el maxilar superior cuando este presenta un desarrollo insuficiente.

Está compuesto por una estructura metálica que se coloca sobre las muelas superiores, unida por un tornillo central que el ortodoncista o los padres activan poco a poco siguiendo una pauta específica. Esta activación ejerce presión lateral sobre los huesos del paladar, estimulando su separación progresiva.

Este proceso se denomina disyunción maxilar y se realiza, principalmente, durante la infancia o la adolescencia, cuando los huesos aún no están completamente fusionados.

Edad ideal para usar un disyuntor de paladar

El disyuntor es más eficaz entre los 6 y 13 años, cuando el hueso maxilar aún no está completamente fusionado. En adolescentes o adultos, puede ser necesaria la cirugía ortognática.

Atención: No es un tratamiento doloroso, pero puede ser incómodo los primeros días. Es normal sentir presión en el paladar, dientes, nariz o mejillas. Estas sensaciones desaparecen con el paso de los días.

¿Cuándo se recomienda el uso del disyuntor de paladar?

El tratamiento con disyuntor de paladar está especialmente indicado durante la infancia o la adolescencia, etapas en las que el hueso maxilar aún se encuentra en desarrollo. Sin embargo, antes de tomar cualquier decisión, es fundamental realizar un diagnóstico preciso por parte del ortodoncista.

Tras esta valoración completa, se determina si el paciente necesita un disyuntor de paladar. Estos son los casos más frecuentes en los que se recomienda su uso:

Mordida cruzada posterior

Cuando el maxilar superior es demasiado estrecho, los dientes superiores no encajan correctamente con los inferiores. En estos casos, se produce una mordida cruzada, que puede afectar a la masticación, al desarrollo simétrico del rostro y a la articulación mandibular.

El disyuntor de paladar permite corregir esta maloclusión de forma eficaz y precoz.

Falta de espacio en el maxilar superior

Uno de los motivos más comunes para colocar un disyuntor es la falta de espacio para los dientes definitivos. Cuando el paladar es estrecho, los dientes tienden a apiñarse o erupcionar en posiciones incorrectas.

Gracias al disyuntor, se consigue ensanchar el hueso maxilar y facilitar la correcta alineación dental, evitando en muchos casos extracciones futuras.

Respiración oral o ronquidos en niños

Los niños que respiran habitualmente por la boca suelen presentar un paladar estrecho y elevado. Esta condición puede estar relacionada con la apnea del sueño infantil o con un descanso poco reparador.

El disyuntor de paladar mejora la respiración nasal, al aumentar el volumen de las fosas nasales. Muchos pacientes notan mejoría del sueño y disminución de los ronquidos tras la expansión.

Desviación de la línea media dental

Cuando el maxilar superior está comprimido, la mandíbula puede desviarse hacia un lado para compensar. Esta desviación de la línea media altera la simetría del rostro y la estabilidad de la mordida.

El uso del disyuntor permite corregir esta asimetría desde la raíz ósea.

Fases del tratamiento con disyuntor de paladar

El tratamiento con disyuntor de paladar se desarrolla en varias fases bien definidas. Cada etapa está diseñada para asegurar que la expansión sea efectiva, controlada y duradera.

1. Estudio personalizado y planificación

Antes de colocar el aparato, se realiza un estudio completo con:

  • Modelos digitales en 3D
  • Fotografías clínicas
  • Radiografías específicas
  • Análisis cefalométrico

Este estudio permite diseñar un disyuntor de paladar adaptado a la anatomía del paciente, garantizando máxima eficacia y comodidad.

2. Colocación del disyuntor de paladar

El disyuntor se fija a los molares superiores mediante un sistema de cementado. La colocación es rápida, indolora y no requiere anestesia.

Durante los primeros días, es normal notar sensación de presión, cambios en el habla o un aumento de la salivación. Estas molestias desaparecen rápidamente.

3. Activación controlada del aparato

La clave del éxito del tratamiento está en la activación progresiva. Mediante una pequeña llave, se gira el tornillo central siguiendo la pauta indicada por el ortodoncista.

Este proceso genera una fuerza controlada que separa las dos mitades del hueso maxilar, permitiendo su expansión. En pocos días puede aparecer un pequeño espacio entre los incisivos centrales, lo cual indica que el disyuntor está funcionando correctamente.

4. Fase de retención y consolidación

Una vez alcanzada la expansión deseada, se detienen las activaciones. El aparato permanece colocado durante unas semanas o meses para que el hueso se consolide en su nueva posición.

Esta fase es crucial para evitar recaídas y asegurar la estabilidad a largo plazo.

Más de 20 de experencia y 9 clínicas en Zaragoza 

Cuidados durante el tratamiento

Para que el tratamiento con disyuntor de paladar sea exitoso, es fundamental que el paciente (o sus cuidadores, en el caso de los niños) siga unas pautas de mantenimiento y cuidado diario. Estos hábitos no solo previenen complicaciones, sino que también aseguran una evolución más rápida, cómoda y estable del tratamiento.

  • Higiene oral meticulosa: cepillar dientes y aparato tras cada comida, usar cepillo interproximal y complementar con enjuague bucal sin alcohol o irrigador dental para eliminar restos y placa.
  • Dieta adecuada: evitar alimentos duros o pegajosos como chicles, caramelos o frutos secos, y optar por una dieta blanda durante los primeros días (purés, sopas, yogures).
  • Cumplir la pauta de activación: seguir las indicaciones del ortodoncista respecto al giro del tornillo del disyuntor, sin adelantarse ni retrasarse.
  • Asistencia a revisiones: acudir puntualmente a todas las visitas para que el profesional supervise la expansión y realice ajustes si es necesario.
  • Evitar manipulaciones: no tocar ni forzar el aparato; ante molestias, piezas sueltas o heridas, contactar con la clínica lo antes posible.
  • Actitud positiva y comprensión del proceso: en niños, explicar que es un tratamiento temporal que les ayudará a tener una boca sana y funcional.

¿Qué pasa después del tratamiento con disyuntor?

Finalizada la fase de expansión, el tratamiento ortodóntico suele continuar con el uso de brackets o alineadores invisibles, dependiendo del caso. Estos sistemas permiten alinear correctamente los dientes y conseguir una oclusión funcional y estéticamente equilibrada. La combinación de ambas fases garantiza un resultado estable, saludable y duradero.

Clínica dental infantil en Zaragoza para usar disyuntor de paladar

A pesar de su apariencia, el disyuntor de paladar es una herramienta ortodóntica altamente efectiva, especialmente cuando se utiliza en edades tempranas. Su aplicación permite corregir de forma precisa problemas estructurales del maxilar, mejorar la respiración nasal y facilitar un desarrollo armónico de la sonrisa y el rostro.

En nuestras clínicas dentales de Zaragoza, somos especialistas en ortodoncia infantil y juvenil, y abordamos cada caso con un enfoque integral, preventivo y personalizado. Nuestro equipo combina la más avanzada tecnología con una atención cercana y profesional, garantizando tratamientos eficaces, seguros y adaptados a las necesidades de cada paciente.

Si estás considerando esta opción para tu hijo o para ti, no dudes en solicitar una valoración. Estamos aquí para ayudarte a construir una sonrisa sana desde la base.

Encuentra tu clínica más cercana

Confianza, experiencia y cuidado para los más pequeños

Scroll al inicio
Call Now Button